domingo, 21 de marzo de 2010

LAS ETIMOLOGIAS TALLANES DEL DR. MANUEL YARLEQUE ESPINOZA

Don Carlos Robles Razuri publico en 1976 una lista con vocablos tallanes, las mismas que fueron originalmente recogidas por el Dr. Manuel Yarleque Espinoza en 1922, quien confiesa que le fueron transmitidas desde tiempo inmemorial. Este listado de 92 vocablos se hicieron famosas y fuero citados frecuentemente en trabajos históricos y en la enseñanza de la historia local de nuestras escuelas..[1] Muchos textos educativos e investigaciones tomaron estos vocablos como verdaderos y ayudaron – sin pretenderlo- a deformar el conocimiento que sobre la lengua de los yungas piuranos poseíamos

Un análisis de este listado “tallan” permite evidenciar cierta falsedad o “tergiversación” en los mismos; ya que no cumplen con ciertos requisitos para denominarlas etimologías. Veamos ahora el fundamento de nuestras aseveraciones.

1.- El corpus etimológico no señala el origen de los mismos ( área geográfica e informante aunque se supone fueron recopilados en Catacaos en la primera o segunda década del siglo XX)

2.- Los etimologías guardan analogía semántica y fonológica y morfológica con los nombres de los pueblos y los apellidos de las personas de los tiempos actuales; lo cual hace que sea improbable que una etimología permanezca inalterable con el correr de los años, claro está que eso es posible aunque solo en aquellas casos donde la importancia así lo requería (vg: Piura, Paita, Huancabamba, etc.)

3.- Existe uso en demasía del sufijo “alac” (que pareciera aludir al Muchik : alac : señor) “arac” (corrupción del anterior?), Anac , Achec, Upuc, etc.

4.- No existe en ninguna de las voces Catacaos, Colan o Sechura referentes fonológicos ni morfológicos que sustenten los sufijos anteriormente señalados. Salvo en la legua Sechura donde se guturiza –uc , -ac o en la lengua Catacaos donde es constante la sonorización –ic , uc , ac.

5.- Es notorio cierto arreglo o reacomodo de las etimologías con significancias quechuas, lo que parece evidenciar que el listado se elaboró tomando como referente un conocimiento superficial del quechua. Aquí estamos antes dos supuestos: el Dr. Yarleque sabia y hablaba el quechua o dichas voces en realidad fueron recopiladas y tienen un sustrato quechua. En Narihuala habían mitmas de Chachapoyas que hablaban el quechua.

Jacobo Cruz Villegas declaraba en su obra prístina que el Dr. Yarleque “ sabia y conocía los estudios de Fray Antonio de Calancha. Se refiere a los de la “Crónica Moralizadora de las Provincias del Perú” y se apresura a declarar que “ para nada tomo en cuenta tales estudios”.[2]

Ejemplo de lo anteriormente dicho esta :

· Simbila : Yarleque le acomoda Simbi Alac : curaca de trenzas largas
En quechua Shimpa refiérase a la trenza de varios colores

· Coscomba : Yarleque arregla Ccosc Comba : camino real del Inca

Parece aludir al Qosqo o Cusco una forma regional de llamar al Inca. Por la pampa de Coscomba ( hoy A.H “San Juan” La legua) corría un ramal del camino inca en la costa y está registrado en el mapa de linderos de la comunidad campesina de Catacaos

· Narihuala : Yarleque señala Ñari Walac : “Ojo grande que avizora en la lejanía”
Parece corresponder a la dialectización local de Ñawi : Ojo (Ñari o Ñari) y de Huala (Walac) cuya significancia es Cerro, Alto, Promontorio en quechua Chachapoyano. Así el topónimo ÑariWalac pareciera corresponder a un sitio alto , una fortaleza desde donde se puede Ver (avizorar) la lejanía o todo el valle de Catacaos. Quien haya visitado este centro arqueológico podrá comprobar su función de atalaya o mirador .

· Chapaira : El Dr. Yarleque anota Chapac Yura : espía blanco, aforador
Nos remite a Capac :Persona rica, Señor poderoso (Rostoworski) y Yura : Blanco (Colan). Este topónimo como se aprecia esta reacomodado a la fonología actual .

Pero el Dr. Yarleque es veraz cuando anota que ciertas “etimologías” tiene un origen quechua . así señala para :

· Chaquira : Chacquir Arac y aclara que viene “del quechua Chaquira: collar de cuentas de colores
· Inga : Inga del quechua Inca : Noble, Señor
· Sinchao : Shinchao : legionario, su prole. Del quechua Sinchi : soldado valiente.

6.- En otros casos, las etimologías presentan algunas rasgos interesantes como en ;

· Lengash : el río Piura a quien define como : río huaquero e inestable
· Huangash Alac ( topónimo Huangala en Sullana) que define como bajada al río, desfiladero. Nótese la terminación –gash en este vocablo y el anterior.
· Tampu Ccomer (Alto de Chiclayito) : que define como tambo Verde. Donde Tampu deviene de tambo, lugar de descanso, y la lógica señala que Ccomer se asocia a verde. ¿Sería esta una denominación de un color en lengua local?

7.- En general No existe correspondencia entre la raíz etimológica , el significado y el nominativo actual.

· Mecchatu (Mechato : apellido) : Bailón y Comelón
· Sirlu Upuc (Silupu) : Bailón y comelón

Nótese como otorga el mismo significado a dos voces de diferente escritura

En general pareciera que el informante asimilo ciertas particularidades fonéticas del quechua adecuándolas al mundo lexical del dialecto local.. No obstante lo cierto es que el Dr. Yarleque tergiverso los antropónimos y topónimos de manera que estos coincidan con su denominación actual. Desagrega palabras, aumenta sufijos cuasi inexistentes y mezcla ambas categorías (de pueblos y apellidos). Además su lista dividida en las dinastías de Mec Nom pareciera imitar al mito de Naimlap y su corte lambayecana.

Lo rescatable de estas etimologías tallanes sería el posible registro de la tonalidad o de algunos rasgos lingüísticos prehispánicos donde es notorio la guturización de ciertos componentes. Se demuestra así la falta de rigurosidad científica en las lista presentadas por el Dr. Yarleque , un sabio en su tiempo, pero estos errores fueron producto de una necesidad y/o sentimiento lingüístico del referido doctor. En apoyo de la verdad creemos que podrían tratarse de voces tergiversadas con el transcurrir del tiempo pero ello es casi imposible.

Con todo nuestro coterráneo , el Dr. Yarleque fue un sabio para su época, un hombre dotado de un sentido de pertenencia, identidad y de una curiosidad innata y creadora propia de los piuranos.

[1] “Etimologías tallanes transmitidas desde tiempos inmemoriales” – Diario EL TIEMPO edición del 7-11-76, 14-11-76 92 vocablos de pueblos y personas.
[2] Jacobo Cruz Villegas. Ccatac Ccaus: historia de una comunidad indígena”. CIPCA , Piura 1980

4 comentarios:

Carlos Arrizabalaga dijo...

Quería felicitarte por este esfuerzo de poner en conocimiento de todos estos trabajos de arqueología lingüística, en donde no cabe en verdad hacer formulaciones presuntas como las del cataquense Manuel Yarlequé, pero merece la pena hacerse preguntas y buscar indicios siquiera vagos de las huellas que la historia haya podido dejar de esas lenguas perdidas.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Bueno con todo respeto opino:
Mi nombre es Paco Yarlequé, tatariento de Don Manuel Yarlequé. Sólo acotaré que:
1- Mi antepasado era nieto de José Espinoza quien fue uno de los últimos cáciques que tubo Catacaos y hombre de parla tallán, así como su madre, en consecuencia la lengua tallán fue su lengua materna.
2.- Asumo que en tal sentido, no creyó razonable (es una teoría), consultar a otros autores, a menos que sea otro peruano quechua parlante.
3.- La lengua tallán se perdió hace ya muchos años, siendo así que entre el tratado de Don Carlos Robles y Manuel Yarlequé hay casí 100 años de diferencia, tiempo suficiente para que las voces sufran mutaciones y otras se pierdan en el camino del tiempo. Voces que recogidas por Don Robles, fuesen totalmente distintas a las que recogio Manuel Yarlequé.
4.- Por último Yarlequé es una voz tallán y tal como se pronuncia y ecribe ahora, no es lo mismo como solía pronunciarse a inicios del siglo 20.
5.- Si escribo la biografía de mi vida, por qué razón debo consultar textos para saber que hice en determinada fecha (a no ser que sea un diario personal), el mismo paralelo creo aplicó mi antepasado.
6.- La verdad absoluta no existe en consecuencia asumo que Don Carlos Robles hizo esmerado trabajo, pero recogió voces mutadas y Manuel Yarlequé puso lo que el oido le indicaba, ya que una lengua no tiene normas ortográficas como lo tiene un idioma.
Gracias

Anónimo dijo...

Tienes razon Paco, pero Don Carlos Robles razuri si conocio a Don jacobo Cruz Villegas y observo ocumentos antiguos sobre lo tallan. Ahora, respecto a la lengua, lamentablemente en la zona de catacaos hoy en dia quedan pocos vestigios debiod a la castellanizacion y la perdida de la identidad de su poblacion.Los apellidos cataquenses, la mayoria de ellos, si bien al paracer po su fonologia trae connotaciond e una lengua n"natural" (Catacaos) tamien tiene giros idiomaticos de otras lenguas como el Muchick.
Un abrazo y gracias por comentario y el dato de tu antepasado.

Publicar un comentario