domingo, 21 de marzo de 2010

LA TOPONIMIA PREHISPÁNICA DE PIURA


El acto de nominar un espacio no es vacío ni irrelevante: la denominación y transmisión de topónimos son procesos que obedecen al carácter nominativo de los pueblos y al momento histórico que éstos atraviesan. Si bien es cierto que existen lugares que de alguna forma condicionan su propio nombre, debido a que presentan alguna característica saltante, el grupo humano decide si es que ésta cubre sus expectativas al momento de fijar el mundo bajo un parámetro lingüístico como producto de sus costumbres y creencias.

El aspecto social es muy importante en el acto de nominar espacios geográficos, ya que la nominación debe corresponder a los intereses de la sociedad, que muchas veces obedecen a factores históricos, políticos o de cómo se configura la estructura ideológica o social. Una vez que el grupo humano acoge entre sus límites espaciales determinados lugares, éstos toman los nombres de eventos o personajes que la sociedad considera representativos de su época o su cultura o con el simple afán de señalar alguna característica que posee dicho lugar, como la forma, el color o algún bien natural. [1]

Tomando en cuenta los vocablos de la lengua Catacaos, Colan y Sechura intentaremos rastrear la posible significancia de algunos topónimos de la zona piurana.


· Punta Bappo : En el litoral sechurano nos recuerda a la glosa Bapuenni :Hermana (Sechura)

· Chulliyachi : Playa y caleta en el litoral sechurano nos recuerda a la glosa Jachi: Padre (Sechura)

· Ñes : Punta en el litoral sechurano nos recuerda la forma Ñessinim : Corazón (Colan) y se nota la presencia de Nim recuerda la glosa Ni : Mar (Yunga de Trujillo Muchick)

· Yasila : Playa en el litoral paiteño recuerda a Llas : Pez o Pescado (Catacaos - Colán) y la forma La: que es agua en Yunga Muchick
· Nunura : caleta y poblado en el litoral paiteño.. Recuerda la voz Nun : Madre (Colan) y el segmento –Ura : que hemos definido como río, agua, playa.

· Ñac/Nac : Punta en el litoral sechurano. Nos recuerda a Nag : Luna (Colan), Nap : Sol (Catacaos). La punta de Nacupio se ubica en esta categoría.

· Locuto / Ocoto : Pampa y caserío respectivamente de la zona de Tambogrande nos recuerda la forma Loct : Tierra (Sechura) (En el Mapa regional aparecer como Despoblado o Pampa de Locuto).


· Ñapique : nominativo de una laguna en el territorio sechurano nos recuerda a Yabique: Rama (catacaos). Tambien Nap /Ñap : Sol (Catacaos), Nar : llorar (Colan), Nag : Luna (colan)


· Cumbibira : nombre de un pueblo en el Bajo Piura nos recuerda la glosa Cum : Beber (Colan) y bibirá nos remite en su fonética a Dladlapiram : Hueso (Colan); Yabitiram :Rama (Colan). ¿No habría sido Cumbitiram la forma original?

· Turicara o Turicarami : Nominativos del río Chira nos recuerda al vocablo Turinap : Sol (Colan)


· Vicus : Cerro y sitio arqueológico en el valle del alto Piura parece devenir de Vic (Catacaos) : Viento

· Yapatera : Poblado y valle en el alto Piura, nos recuerda la voz Yabitiram : Rama (Colan) y la forma Pateri : Padre ( Catacaos)


La transmisión de topónimos suele darse de forma espontánea en pueblos donde no existe la intromisión brusca de otra cultura.
Cuando esto sucede, muchas veces los topónimos tienden a ser cambiados como una forma de reajustarse a las nuevas tendencias e intereses de la sociedad que ocupa el espacio, o cuando la misma sociedad ha sufrido algún tipo de revolución interna que la lleva a buscar un nombre que concuerde con la visión histórica y cultural que tiene de sí misma. Pero, incluso, cuando esto pasa, sólo son unos pocos los que toman una forma concordante con la nueva lengua e ideología.
La mayoría de los lugares conserva su nombre aun siglos después de que la sociedad que los nominó ha desaparecido. De algún modo, los nombres de los lugares están intrínsecamente unidos a los lugares, como parte indisoluble del espacio geográfico que designan. La transmisión se irá dando de generación en generación, aunque muchas veces se hayan oscurecido, para los nuevos usuarios, el significado y la razón de ser del nombre[2]

Otros topónimos que se pueden rastrear son:

· Chucur : caserío del distrito de Cristo Nos valga – Bajo Piura. Recuerda a la terminación Huyur : Fuego (Colan). La terminación se encuentra también en Yudur (caserío Sechura)

· Namuc : Recuerda en su fonética a Otmuc : Gozo (Sechura) Punuc : dolor (Sechura) Al parecer la terminación –muc o – uc tendría relación con sentimiento o estado anímico.

· Tunape : Caserío de la Unión – Bajo Piura. Nos recuerda a la forma Nap en Turinap : Sol (Colan), Cutuc- Nap :Cielo (Colan); Cuiat-nap : Viento (Colan)

· Becara : Caserío del distrito de Vice (Sechura ) Nos recuerda la glosa Vic :Viento (Catacaos) . La terminación –rac nos remite al vocablo Guanararac : Fuego (Catacaos) y la glosa –roro : mar (Sechura)

· Mancora : Pueblo, caleta y playa en la provincia litoral de talara nos recuerda la voz Mam : Padre (Colan) y –Ura : río, agua, playa.

Claro está que estos afirmaciones son supuesto, ya que todavía estamos en pleno proceso de identificación del topónimo, lo que se ha presentado es tan solo una aproximación a la recuperación de los topónimos yungas de Piura.

[1] Eunice Cortez Chuqik’iraw historia de un nombre la valencia de un topónimo En: Revista IDENTIDADES – Diario El Peruano. Edición 92 del 05/08/2005

[2] Eunice Cortez Chuqik’iraw historia de un nombre la valencia de un topónimo En: Revista IDENTIDADES – Diario El Peruano. Edición 92 del 05/08/2005

0 comentarios:

Publicar un comentario