domingo, 21 de marzo de 2010

.
.
.
LINGÜÍSTICA PREHISPÁNICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
.
.
UN ESTUDIO ARQUEOLINGUISTICO
.

.
elaborado por

RUDY MENDOZA PALACIOS
.
.
.

A

DANIELA MERCEDES
DANA LUCIA
MARIA ALEJANDRA

Por enseñarme que la felicidad se logra con una simple palabra:
.
.

¡Te quiero mucho papá!

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

La presente investigación se funda en los aportes y la motivación que propiciaron que el suscrito asuma el reto de estudiar el pasado lingüístico prehispánico de la región piurana allá en las aulas de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Piura

José Bernal García (+)
Maestro, si ti difícilmente me hubiese aventurado a la tarea de investigar y comprender que todos los días aprendemos algo nuevo.

Juan Antón y Galán (+)
Los consejos y las revisiones críticas del maestro al calor de un café o las charlas en su oficina alentaban la configuración del estudio de las lenguas del litoral Piurano.

Manuel Alayo Méndez
En el recuerdo la cátedra que dictaba, donde entre artículos, sintagmas, morfemas y lexemas, aprendí lo importante que es conocer el habla, la lengua y el idioma

Sabino Arroyo Aguilar
Por su motivación en el estudio y valoración del quechua como idioma pan peruano y la cátedra de arqueología que de manera pionera dictó en las aulas de Educación de la Universidad Nacional de Piura.

Abel Amancio Martínez
Por su apoyo en la comprensión del quechua, sus correcciones y consejos orientaron la labor del estudio toponímico quechua en la región.

A los pueblos de
Ayabaca, Huancabamba, Morropon, Catacaos, Colán, Sullana, Paita, Talara y Sechura
Cuya población plena de su espíritu ancestral , colaboraron en la recopilación de los vocablos andinos que dan forma al presente estudio y me enseñaron sobre los antiguos, los gentiles y las huacas de este territorio

PRESENTACION

El presente documento surge de la problemática existente en la historiografía regional y nacional en lo que al conocimiento lingüístico prehispánico se refiere. Tiende a procurar esclarecer en cierto modo, algunas interrogantes que oscurecen nuestro pasado.

La división del estudio en dos ecosistemas : costa y sierra, obedece más que a un método, a una forma didáctica de comprensión de los resultados.

La particularidad y quizá, limitación que sufre nuestro estudio es el hecho que en primer lugar no existen hablantes de los dialectos hablados en tiempos prehispánicos y porque no existen demasiados registros de los dialectos piuranos y para la sierra , el conocimiento dialectos pre inca y prehispánico es nulo.

Con todo ello creemos que la información aquí reportada constituirá la base para el entendimiento del pasado lingüístico regional y nacional.mas allá de plantear conclusiones definitivas, lo que se pretende es aportar algunos datos de corte lingüístico que conlleve a esclarecer en cierto modo el panorama lingüístico regional y extra regional, de manera tal, que constituya tema de discusión y debate, donde además podamos llega a conclusiones acertadas y decisiones que redunden en beneficio del proceso cultural piurano y peruano
En San Miguel de Piura, a setiembre de 1998
RUDY MENDOZA PALACIOS
Piura, 1968

LA RECUPERACION LINGUISTICA PREHISPANICA


La lengua no es solamente un recurso usado para comunicarnos sino que es un receptáculo de la historia y el marcador más importante de la identidad de una cultura. Además una lengua contiene conocimiento profundo y maneras diferentes de ver el mundo.[1]

La reconstrucción del habla piurana prehispánica y en general los idiomas andinos requiere del empleo de instrumentos y métodos de disciplinas como la etnohistoria y la lingüística, y también la arqueología. Por eso que el tratamiento de las lenguas andinas de los siglos XV y XVI se restringe a los limitados estudios existentes en cuanto a los distintos idiomas que se llegaron a conocer en tiempos de la conquista española, es decir: su distribución geográfica y sus sistemas lingüísticos en dicha época y la colonial, sobre la base de los antropónimos y topónimos, por tanto, con todas las limitaciones que acarrea este método investigatorio.

La primera dificultad al emplearse los topónimos, en la reconstrucción del quechua y el mosaico lingüístico andino, es el reasentamiento de grupos de población en tiempos de los mitimaes y luego las reducciones del siglo XVI. Sabiéndose que los topónimos suelen adaptarse a la pronunciación de la lengua impuesta o generalmente hablada. Por lo tanto, la toponimia es ciertamente un posible camino en la reconstrucción de la distribución de lenguas, pero no es el más seguro.[2]

Los componentes lingüísticos de la región tienen un alto nivel de heterogeneidad, no solo en cuanto a su origen, sino también en lo concerniente a su distribución geográfica. En parte esta diversidad se ve evidenciada por las lenguas habladas en la costa piurana : Catacaos, Colan y Sechura durante el periodo intermedio tardío, pero que indudablemente hundes sus raíces en tiempos muy antiguos con sus consiguientes variaciones a través del tiempo. Para la sierra de Piura el panorama es incierto y solo se reconoce la existencia y presencia del quechua, mas ninguna información se tiene de la lengua pre quechua o natural.

Intentamos pues, tratar de recomponer el panorama lingüístico de la costa y sierra purana, diferenciando ( en su debido momento) cada uno de las áreas lingüísticas según su recurrencia y similitud con otros dialectos vecinos, de manera tal que podamos entender y comprender, a través de las evidencias lingüísticas la identidad cultural de nuestros antepasados y la nuestra.

Los estudios lingüísticos referidos a indagar sobre las lenguas que se hablaron antes de la llegada de los españoles en la región piurana son escasos. Apenas algunas referencias de Alfredo Torero , Zevallos Quiñonez Jacobo Cruz Villegas y otros investigadores locales y nacionales asumen el trato del Sec y la lengua tallan en un afán de establecer su origen y particularidades de manera general.

La recuperación lingüística de nuestro territorio presenta una serie de impedimentos toda vez que, los vestigios del antiguo idioma hablado por nuestros antepasados si bien existen, no existen registros que nos certifiquen el significado de los mismos y, que pueda posibilitar una adecuada interpretación. Se conoce que en nuestro territorio se hablaban al menos tres lenguas en el área costera : catacaos, Colan y Sechura. De las lenguas andinas del departamento no se tienen noticias, solamente el reconocimiento del quechua en la zona, registrados en nominativos y topónimos permiten tener una idea de cómo pudo ser el contexto idiomático andino piurano.[3]

Tomando como base las listas elaboradas por el padre Martínez de Compañón, Richard Spruce, la lista de indios del repartimiento de Sechura de 1572,la documentación historiográfica y arqueológica actual, además del corpus lingüístico de diccionarios quechuas Aguaruna, Muchik, cayapa, Colorado, Jíbaros y centroamericanos, el registro de los innumerables antropónimos y topónimos existentes en documentos del archivo regional de Piura, mapas y cartas geográficas locales y nacionales, se llegó a establecer la existencia de las siguientes categorías :

Topónimos naturales : Catacaos, Colan, y Sechura
Topónimos lengua natural serrana
Topónimos Foráneos : Cat,Culle, Den
Topónimos Yungas : Muchick
Topónimos quechua
Topónimos quechua – lengua natural
Topónimos lengua natural . quechua
Topónimos Quechua Español /Español Quechua[4]

El examen de nominativos y topónimos de nuestro departamento nos permiten tomar conocimiento del panorama lingüístico regional en donde subyacen sustratos de lengua yunga local, serrana natural y quechua.

Tomando como base las indagaciones realizadas sobre un aproximado de 600 topónimos ubicados en la costa y sierra del departamento de Piura, se ha intentado determinar áreas toponímicas de algunos segmentos lingüísticos particulares de indudable data prehispánica, los mismos que posiblemente constituyeron parte de una extinta lengua regional.

Los segmentos a que nos referimos están distribuidos entre la costa y la sierra piurana. Algunos ya han sido tratados por lingüistas como Alfredo Torero y Zevallos Quiñones , pero solo a nivel de reconocimiento en cartas geográficas mas no en el trabajo de campo. Estos son :

· -cat , cate,
· .uran, -goran
· -dur, -bur, -ur
· -don, -ton
· -Li, -lli
· -pis, -bis, -is
· -maca , -malca
· -naca. -daca

Para la región costeña piurana (Catacaos, Colan y Sechura) se ha trabajado con la lista de “43 voces castellanas traducidas a las ocho lenguas que hablan los indios de la costa , sierra y Montañas del obispado de Trujillo del Perú” elaborado por el Obispo Martínez de Compañón, el listado “sec” de de Richard Spruce y la lista de indios del repartimiento de Sechura de 1572.

[1] Montoya Rojas, Rodrigo, “Cultura y Poder”. 2003
[2] Fernández Sánchez. El mundo andino: cultura y lenguaje milenario.Lima,2005
[3] Ver. Mendoza Palacios, Rudy. “Los Incas y el quechua en Piura”. UNP,1993.
[4] En el presente trabajo usamos dos denominaciones: castellano y español. No obstante se aclara que usamos Castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística en que se habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla .Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua: castellano entendido como ‘lengua de Castilla’. En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español. En los primeros documentos tras la fundación de la Real Academia Española, sus miembros emplearon por acuerdo la denominación de lengua española.